La catedral del mar
¡Hola! ¿Cómo os ha ido esta semana?
Os cuento un poco sobre la reseña que vais a leer. Hace varios años que tengo en mis estanterías "La catedral de mar" que compré en el circulo de lectores. Como mi lista de pendientes no para de crecer lo iba dejando para más adelante.
Cuando vi que el fin de semana que iba a la FLM estaba el autor firmando sus libros me puse manos a la obra empecé a leerlo.
He leído que se parece a "Los pilares de la tierra", no puedo opinar porque no lo he leído pero esté me ha mantenido enganchada a su lectura desde las primeras páginas.
Sinopsis

Mi opinión
Ya desde un principio puedes hacerte una idea de que la vida de Bernat no será nada fácil. Estamos a principios del siglo XIII, fallece su padre y aparece Pere Esteve ofreciéndole 5 sueldos, un colchón y a su hija envuelta en un camisa blanca de lino. Se casa con Francesca pero la celebración se complica cuando aparece el señor de Navarcles y decide que él será el primero en "yacer" con la reciente esposa de Bernat.
Al tiempo Franscesca queda embarazada y no se puede dudar de quien es su padre, tiene el mismo lunar junto al ojo.
Padre e hijo escapan a Barcelona con la promesa de que serán libres allí y tras muchos acontecimientos logran serlo aunque siempre ocurre algún problema que les hace la vida complicadísima.
No me gustaría entrar en muchos detalles de la historia para no descubriros nada relevante y podáis emocionaros, enfadaros y disfrutar de la novela.
El tema sobre la religión me ha gustado porque aparece durante casi todo el libro pero no se hace nada pesado. Puedes llegar a sentir la fe que tienen los personajes y como creen ciegamente en su virgen del mar, les ayuda a seguir adelante con sus vidas a pesar de los obstáculos.
"- ¿La ves sonreír, hijo? -le preguntó "
Hay muchos personajes y desde el principio empaticé bastante con Bernat, más tarde con Arnau. Le he visto nacer, hacerse un hombre y vivir una vida donde ha cabido de todo. Penas, alegrías, decepciones y reencuentros.
A pesar de tener muchas páginas, la lectura ha sido ágil porque dejaba de leer y tenía que saber que pasaba después y después...
He vivido la historia desde dentro y eso es lo que busco en un buen libro, sentir las emociones como si las vivieras tu mismo y lo ha conseguido.
Sin duda seguiré tras la pista del autor y con la segunda parte de la historia "Los herederos de la tierra".
¿La habéis leído? ¿Os llama la atención? Contadme 😉
2 comments
Este libro lo lei hace un monton de tiempo y me gusto mucho.
ResponderEliminarSaludos
Tengo pendiente la segunda parte.
EliminarUn saludo!